HOLA, BIENVENIDO A ENDOSCOPIA PLUS
Tu salud está
en las mejores manos
El cáncer de colon es el 3ero más frecuente y 2do más mortal en México, pero es curable y prevenible.
Si tienes más de 50 años o familiares con cáncer de colon, es muy importante realizarte una colonoscopia.
Nuestros servicios
Estudio de reflujo gastroesofágico
Debes realizarte una endoscopia si:
•Síntomas de reflujo de más de 5 años
•Respuesta inadecuada al tratamiento
•Dificultad para tragar, sangrado y/o pérdida de peso
Deben realizarse una colonoscopia de calidad:
• Todo paciente mayor de 50 años
• Antecedentes de cáncer de colon
• Sangrado en las evacuaciones
•Alteraciones del hábito intestinal debe realizarse una colonoscopia de calidad
Diagnóstico y tratamiento de tumores de via biliar
•El diagnóstico correcto de tumores biliopancreáticos requiere un equipo multidisciplinario.
•Un abordaje correcto desde el inicio puede evitar procedimientos innecesarios.
•El ultrasonido endoscópico y la CPRE son nuestras principales herramientas para estos padecimiento
Tratamiento de sangrado digestivo
•El sangrado gastrointestinal nunca es “normal”
•Mediante endoscopia se puede realizar un diagnóstico y tratar la causa
Tratamiento endoscopico de
sobrepeso y obesidad
En la actualidad, contamos con tratamientos endoscópicos para la obesidad.
•Ventajas: Mínima invasión, ambulatorio, mínimos riesgos
•Opciones disponibles: plicatura gástrica endoscópica y el balón intragástrico
Diágnostico de tumores de páncreas
•El cáncer de páncreas es un tumor agresivo y con una corta sobrevida.
•El ultrasonido endoscópico es el estudio de elección para: el estadiaje y toma de biopsias de lesiones pancreáticas
Dra. Katia Picazo
Cirugía General, Endoscopia Avanzada
Dra.
Katia Picazo
• Licenciatura Medicina por la Universidad Panamericana.
• Posgrado cirugía general, Centro Médico ABC.
• La subespecialidad en Endoscopia Gastrointestinal Avanzada en el INCAN.
• Y adicionalmente realizó un curso también en el INCAN de alta especialidad de un año en ULTRASONIDO ENDOSCOPICO.
Cáncer de colon
El cáncer de colon y recto se produce en el revestimiento del intestino grueso.
El número de casos de cáncer colorrectal se ha incrementado a nivel mundial; la misma tendencia se observa en México. Es el tercer cáncer más común y mortal.
La mayoría de los casos son esporádicos, es decir, se desarrollan en pacientes sin factores de riesgo específicos o de riesgo promedio.
Las técnicas de detección tempra han disminuido la morbilidad y la mortalidad asociadas al permitir la resección de lesiones premalignas.
La recomendación de iniciar el tamizaje en pacientes de riesgo promedio a los 50 años. Idealmente, se debe de realizar una colonoscopia cada 10 años en casos sin lesiones aparentes ya que la transformación de un pólipo adenomatoso en cáncer invasivo requiere en promedio 10 años.
Dolor abdominal
CAUSAS
El dolor abdominal puede tener muchas causas. Con frecuencia, los síntomas específicos ayudan a determinar la causa del dolor.
La causas más frecuentes son el estreñimiento, enfermedades de la vesícula biliar , obstrucción intestinal , pancreatitis , apendicitis , gastritis , úlcera péptica , enfermedad por reflujo gastroesofágico o diverticulitis.
Todo dolor abdominal agudo o molestias que persisten deben de ser estudiadas.
Enfermedad diverticular
Los divertículos son pequeños sacos inflamados que aparecen principalmente en el colon. Son más frecuentes en personas mayores.
CAUSAS
Por lo general, no suelen aparecer síntomas, a menos que los divertículos se inflamen o se infecten (diverticulitis), lo que puede causar fiebre y dolor abdominal; en ocasiones se puede presentar como sangrado en las evacuaciones.
TRATAMIENTO
Generalmente cuando existen complicaciones asociadas a los divertículos se recomienda realizar una colonoscopia.
Reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo se debe al ascenso del contenido gástrico o hacia el esófago, el cual causa síntomas y/o lesiones esofágicas que llegan a afectar la salud y calidad de vida de los individuos que la presentan.
Se cree que hasta el 20% de la población mundial presentan síntomas de reflujo 1-2 veces por semana.
El espectro de síntomas de esta enfermedad es muy variado, van desde sensación de ardor, agruras o regurgitación después de comer; hasta dolor torácico, tos crónica, laringitis posterior, asma de difícil control y erosiones dentales.
CAUSAS
La herencia, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, alcohol y embarazo son factores predisponentes para el desarrollo de reflujo.
La ingesta de grasas, chocolate, café, alcohol y refresco son factores que exacerban los síntomas de reflujo.
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial debe incluir siempre modificaciones al estilo de vida como dieta, ejercicio y disminución de peso más un tratamiento farmacológico con inhibidores de bomba de protones y/o antiácidos. Los pacientes que no tienen buena respuesta a este tratamiento, tienen más de 5 años con reflujo o tienen datos de alarma como pérdida de peso o dificultad para tragar deben de realizarse una endoscopia.
Sangrado de tubo digestivo
El sangrado siempre es un dato de alguna enfermedad en cualquier nivel del tubo digestivo. La sangre puede presentarse en las evacuaciones o en el vómito, no siempre es evidente. La cantidad de sangrado es variable pudiendo poner en riesgo la vida del paciente. Actualmente, la mayoría de las veces el diagnóstico y tratamiento se realizan mediante endoscopia.
Hernia hiatal
Generalmente este término se usa cuando una parte del estómago migra hacia el tórax por arriba del diafragma, eso se da a través de un orificio del diafragma (HIATO) donde el esófago se conecta con el estómago. Dependiendo la parte del estómago y la forma que se encuentre herniado es el tipo de hernia.
Las hernias hiatal pueden no genera ningún síntoma. En algunos casos, pueden estar asociadas con síntomas persistentes de reflujo o acidez. El diagnóstico generalmente es un hallazgo endoscópico, se puede observar en múltiples estudios de imagen o enestudios de manometría esofágica.
Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento. Algunas veces se pueden tratar los síntomas con medicamentos y otros pacientes son candidatos a la reparación quirúrgica de esta hernia.
Ictericia
Es el termino medico para cuando una persona se pone amarilla se conoce como Ictericia.
CAUSAS
Las causas más comunes en adultos pueden ser: Hepatitis virales, uso de fármacos, destrucción de glóbulos rojos, cálculos biliares e inclusive puede ser el primer signo en tumores de pancreas y via biliar.
TRATAMIENTO
En muchas ocasiones se requiere de procedimientos endoscópicos para diagnosticar, tratar y prevenir complicaciones de la ictericia.
CÁNCER DE
COLON
DOLOR
ABDOMINAL
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
SANGRADO DEL TUBO DIGESTIVO
HERNIA HIATAL
ICTERICIA
@endoscopiaplus
MANGA GÁSTRICA
ENDOSCÓPICA
29 de octubre, 2020
Próximamente llegará a México un dispositivo llamado Apollo con el cual es posible realizar suturas endoscópicas.
PIEDRAS EN LA VESÍCULA Y EN
LA VIA BILIAR
8 de diciembre 2020
¿Sabías que alrededor del 10-20% de las personas tienen piedras en la vesícula?
Los cálculos biliares tienden a ser asintomáticos. El síntoma más frecuente es el cólico biliar, que se presenta como dolor abdominal agudo en la parte superior derecha del abdomen posterior a la ingesta de grasa.
PREVENCIÓN DE CÁNCER
COLORRECTAL
12 Noviembre, 2020
Los casos de cáncer colorrectal se han duplicado en los últimos seis años en México. Existen factores de riesgo que se pueden modificar.
ENFERMEDAD
DIVERTICULAR
21 enero, 2021
Los divertículos son pequeños sacos inflamados que aparecen principalmente en el colon.
Son más frecuentes en personas mayores. Por lo general, no suelen aparecer síntomas, a menos que los divertículos se inflamen o se infecten (diverticulitis), lo que puede causar...
Si eres endoscopista y te interesa recibir información de la clínica déjanos tus datos aquí:
https://forms.gle/P1sXkztZXu2p1vGj9
drapicazo@endoscopiaplus.com
Teléfonos
Tel. 55 2463 2611 / Cel. 55 6127 5101
Dirección
Torre Sur, piso 4, consultorio 54, 55 Av. Sur 138 #116 Col. Las Américas, Observatorio
Todos los Derechos Reservados Endoscopia Plus © 2021 | Design by Magenta331