ENDOSCOPIA+

PADECIMIENTOS QUE DEBES CONOCER

Cáncer de colon

Los casos de cáncer colorrectal se han duplicado en los últimos seis años en México. Existen muchos factores que afectan el riesgo de cada persona de tener cáncer de colon. Algunos factores como la edad avanzada o antecedentes familiares de pólipos o cáncer de colon.

La colonoscopia es el mejor estudio para la detección temprana de cáncer de colon.

Todas las personas de más de 50 años se deben de someter a algún estudio para búsqueda de cáncer de colon.

  • CÁNCER DE COLON

    Cáncer de colon

     

    El cáncer de colon y recto se produce en el revestimiento del intestino grueso.

     

    CAUSAS

    El número de casos de cáncer colorrectal se ha incrementado a nivel mundial; la misma tendencia se observa en México. Es el tercer cáncer más común y mortal.

    La mayoría de los casos son esporádicos, es decir, se desarrollan en pacientes sin factores de riesgo específicos o de riesgo promedio.

     

    TRATAMIENTO

    Las técnicas de detección tempra han disminuido la morbilidad y la mortalidad asociadas al permitir la resección de lesiones premalignas.

    La recomendación de iniciar el tamizaje en pacientes de riesgo promedio a los 50 años. Idealmente, se debe de realizar una colonoscopia cada 10 años en casos sin lesiones aparentes ya que la transformación de un pólipo adenomatoso en cáncer invasivo requiere en promedio 10 años.

     

     

  • DIARREA

    Diarrea Crónica

     

    Las evacuaciones disminuidas en consistencia o aumentadas en frecuencia (más de tres veces al día) que se presentan durante más de dos semanas se definen como diarrea crónica.

     

    CAUSAS

    Existen múltiples causas, es importante realizar los estudios necesarios para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados.

     

     

  • DIFICULTAD PARA TRAGAR (DISFAGIA)

    Dificultad para tragar (Disfagia)

     

    Significa dificultad para tragar o deglutir. Esta dificultad suele ir acompañada de dolores.

     

    CAUSAS

    Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos que lo rodean.

     

    TRATAMIENTO

    Siempre se requiere realizar algún estudio de imagen o endoscopia para saber la causa.

     

     

  • DOLOR ABDOMINAL

    Dolor abdominal

     

    Significa dificultad para tragar o deglutir. Esta dificultad suele ir acompañada de dolores.

     

    CAUSAS

    Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos que lo rodean.

     

    TRATAMIENTO

    Siempre se requiere realizar algún estudio de imagen o endoscopia para saber la causa.

     

     

  • ENFERMEDADES ANORRECTALES

    Enfermedades Anorrectales

     

    Las enfermedades anorectales más frecuentes son: Enfermedad hemorroidal, fístulas y/o abscesos.

     

    CAUSAS

    Generalmente se manifiestan con dolor, comezón, prolapso, sangrado, secreción y cambios en las evacuaciones.

     

    TRATAMIENTO

    Se requiere de una exploración adecuada para determinar el diagnóstico y tratamiento específicos.

  • ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA

    Enfermedad ulcerosa péptica

     

     Los trastornos ácido pépticos son el resultado de diferentes mecanismos producidos por un desbalance entre la secreción excesiva de ácido y/o la disminución de la barrera defensiva de la mucosa del estómago.

     

    TRATAMIENTO

    Es necesario hacer un interrogatorio detallado de los síntomas e identificar si hay algún dato de alarma.

  • ENFERMEDAD DIVERTICULAR

    Enfermedad diverticular

     

    Los divertículos son pequeños sacos inflamados que aparecen principalmente en el colon. Son más frecuentes en personas mayores.

     

    CAUSAS

    Por lo general, no suelen aparecer síntomas, a menos que los divertículos se inflamen o se infecten (diverticulitis), lo que puede causar fiebre y dolor abdominal; en ocasiones se puede presentar como sangrado en las evacuaciones.

     

    TRATAMIENTO

    Generalmente cuando existen complicaciones asociadas a los divertículos se recomienda realizar una colonoscopia.

     

     

     

  • ESÓFAGO DE BARRETT

    Esófago de Barrett

     

    El esófago de Barrett suele ser el resultado de la exposición repetida al ácido del estómago. Generalmente se diagnostica junto con la enfermedad del reflujo gastroesofágico. Se requiere de biopsias para corroborar el diagnóstico ya que se considera una lesión premaligna.

     

    El riesgo de progresión a cáncer es muy bajo, sin embargo este aumenta cuando se encuentra displasia. En estos casos se  deber considerar ofrecer tratamiento endoscópico y una vigilancia más estrecha.

    Hoy en día, el tratamiento de elección para esófago de Barrett con displasia es la radiofrecuencia aplicada por endoscopia con una eficacia >90% y con muy bajo riesgo de complicaciones.

     

    En este video, se aprecia el dispositivo para aplicar la radiofrecuencia y se observa la mucosa o revestimiento del esófago posterior a la aplicación. Este tipo de tratamientos puede requerir más de una sesión de tratamiento y el paciente debe de estar bajo vigilancia endoscópica periódica.

     

     

  • ESTREÑIMIENTO

    Estreñimiento

     

    El estreñimiento se define por evacuaciones poco frecuentes (menos de tres por semana) o con dificultad de forma persistente.

    El estreñimiento aislado es muy frecuente, algunas personas tienen estreñimiento crónico que puede afectar el estilo de vida.

     

    Es importante individualizar los casos para valorar si es necesario algún estudio que ayude a determinar la causa del estreñimiento y así poder establecer un tratamiento adecuado.

     

     

     

  • HELICOBACTER PYLORI

    Helicobacter Pylori

     

    El Helicobacter Pylori es una bacteria que infecta el estómago y es famosa por su relación con el Cáncer gástrico. Hasta el 90% de la población en méxico puede tener esta infección. Se puede transmitir entre personas o por consumir alimentos contaminados. Puede no dar ningún síntoma o presentarse como dolor y distensión abdominal persistente o úlceras gastroduodenales. Se recomienda buscar y tratar esta infección en pacientes que consumen aspirina y/o analgésicos de forma crónica, anemia por deficiencia de hierro o plaquetas bajas y antecedentes familares de cáncer gástrico. El diagnóstico se hace mediante pruebas de aliento, sangre, heces o biopsias gástricas. Cuando se indica tratamiento de erradicación es necesario confirmar el éxito mediante pruebas de aliento o heces.

     

     

  • HERNIA HIATAL

    Hernia hiatal

     

    Generalmente este término se usa cuando una parte del estómago migra hacia el tórax por arriba del diafragma, eso se da a través de un orificio del diafragma (HIATO) donde el esófago se conecta con el estómago. Dependiendo la parte del estómago y la forma que se encuentre herniado es el tipo de hernia.

    Las hernias hiatal pueden no genera ningún síntoma. En algunos casos, pueden estar asociadas con síntomas persistentes de reflujo o acidez. El diagnóstico generalmente es un hallazgo endoscópico, se puede observar en múltiples estudios de imagen o enestudios de manometría esofágica.

     

    Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento. Algunas veces se pueden tratar los síntomas con medicamentos y otros pacientes son candidatos a la reparación quirúrgica de esta hernia.

     

     

  • ICTERICIA

    Ictericia

     

    Es el termino medico para cuando una persona se pone amarilla se conoce como Ictericia.

     

    CAUSAS

    Las causas más comunes en adultos pueden ser: Hepatitis virales, uso de fármacos, destrucción de glóbulos rojos, cálculos biliares e inclusive puede ser el primer signo en tumores de pancreas y via biliar.

     

    TRATAMIENTO

    En muchas ocasiones se requiere de procedimientos endoscópicos para diagnosticar, tratar y prevenir complicaciones de la ictericia.

     

     

  • PANCREATITIS

    Pancreatitis

     

    La pancreatitis es inflamación en el páncreas. Generalmente se presenta con cuadros de dolor abdominal intenso. Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda son: Alcoholismo, cálculos biliares, niveles altos de triglicéridos o calcio en la sangre y algunos medicamentos.

     

    Generalmente se requiere ayuno y control del dolor aunque, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica puede requerirse para tratar cálculos biliares o cuando existe una infección de la bilis concomitante.

     

     

  • REFLUJO GASTROESOFÁGICO

    Reflujo gastroesofágico

     

    La enfermedad por reflujo se debe al ascenso del contenido gástrico o hacia el esófago, el cual causa síntomas y/o lesiones esofágicas que llegan a afectar la salud y calidad de vida de los individuos que la presentan.

    Se cree que hasta el 20% de la población mundial presentan síntomas de reflujo 1-2 veces por semana.

     

    El espectro de síntomas de esta enfermedad es muy variado, van desde sensación de ardor, agruras o regurgitación después de comer; hasta dolor torácico, tos crónica, laringitis posterior, asma de difícil control y erosiones dentales.

     

    CAUSAS

    La herencia, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, alcohol y embarazo son factores predisponentes para el desarrollo de reflujo.

    La ingesta de grasas, chocolate, café, alcohol y refresco son factores que exacerban los síntomas de reflujo.

     

    TRATAMIENTO

    El tratamiento inicial debe incluir siempre modificaciones al estilo de vida como dieta, ejercicio y disminución de peso más un tratamiento farmacológico con inhibidores de bomba de protones y/o antiácidos. Los pacientes que no tienen buena respuesta a este tratamiento, tienen más de 5 años con reflujo o tienen datos de alarma como pérdida de peso o dificultad para tragar deben de realizarse una endoscopia.

     

     

  • SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO

    Sangrado de tubo digestivo

     

    El sangrado siempre es un dato de alguna enfermedad en cualquier nivel del tubo digestivo. La sangre puede presentarse en las evacuaciones o en el vómito, no siempre es evidente. La cantidad de sangrado es variable pudiendo poner en riesgo la vida del paciente. Actualmente, la mayoría de las veces el diagnóstico y tratamiento se realizan mediante endoscopia.

     

  • SOBREPESO Y OBESIDAD

    Sobrepeso y obesidad

     

    El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para desarrollar infinidad de enfermedades, entre ellas se ha asociado a mayor predisposición a múltiples tipos de cáncer. El balón intragástrico es una opción terapeútica cuando el paciente tiene IMC (índice de masa corporal) entre 30 y 40, se requiere de individualizar cada caso.

     

    El balón intragástrico, se trata de una esfera de silicon que se llena con 400 a 700 ml de solución y se introduce en el estómago mediante un procedimiento endoscópico con el fin de reducir el espacio intragástrico y conseguir una pérdida de peso en personas con obesidad.

     

     

  • SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

    Síndrome de intestino irritable

     

    El síndrome de intestino irritable es un diagnóstico clínico que se realiza después de descartar otras enfermedades mediante criterios que generalmente incluyen la presencia de dolor abdominal y alteraciones en el hábito intestinal. Es importante identificar datos de alarma y realizar los estudios necesarios para ofrecer un tratamiento adecuado.

     

  • TUMORES DEL TUBO DIGESTIVO

    Tumores del tubo digestivo y vía biliar

     

    Los tumores malignos del aparato gastrointestinal constituyen como grupo la primera causa de muerte por cáncer en México, y los principales son: el gástrico, hepático y de vías biliares, de páncreas, colon y recto, esófago e intestino delgado. La prevención y el diagnóstico temprano son la clave en el pronóstico de estas enfermedades.

     

  • VESÍCULA BILIAR

    Vesícula biliar

     

    Sabías que alrededor del 10-20% de las personas tienen piedras en la vesícula?.

    Los cálculos biliares tienden a ser asintomáticos. El síntoma más frecuente es el cólico biliar, que se presenta como dolor abdominal agudo en la parte superior derecha del abdomen posterior a la ingesta de grasa.

    Las complicaciones abarcan colecistitis o inflamación aguda de la vesícula, obstrucción de las vías biliares por los cálculos que pueden llegar a salir de la vesícula, a veces con infección (colangitis) y/o inflamación del páncreas.

    El diagnóstico generalmene se realiza por ultrasonido.

    Los pacientes que tienen síntomas o inflamación de la vesícula por estos cálculos generalmente requieren cirugía.

    Cuando los cálculos obstruyen los conductos de la bilis los pacientes pueden llegar a presentar dolor, tinte amarillo de la piel u ojos y/o fiebre. Esto pasa en 1- 2 de cada 10 personas con piedras en la vesícula, el tratamiento requiere la extracción mediante procedimientos endoscópicos avanzados.

     

     

ESPECIALISTAS

RECOMENDADOS

El número de mujeres en medicina ha aumentado más del 50% en los úlimos años,  Endoscopía + busca impulsar a las profesionales de la salud.

DRA. FÁTIMA GONZALEZ

JAUREGUI DIAZ

 

Cirugía de colon

y recto

DRA. NATALIE ATKINSON

GINSBURG

 

Especialista en

Nutrición clínica

DRA. ORLY

CHEIRIF

WOLOSKY

 

Dermatología

DRA. DEYANIRA KÚSULAS

DELINT

 

Gastroenterología y hepatología

DRA. ANGÉLICA YANINE

LÓPEZ RAMIREZ

 

Anestesia oncológica

DRA. CYNTHIA DICKTER

SARFATI

 

Ginecología y Obstetricia

DRA. BEATRIZ DE RIENZO

MADERO

 

Cirugia general y endocrina

DRA. JANISSE

KERSHENOVICH GERSSON

 

Ginecología y cirugía

oncológica de mama

DRA. DANIELA

ÁLVAREZ

ASCENSIO

 

Oftalmología

y glaucoma

DRA. LUISA HURTADO

DÍAZ

 

Cirugía plástica y

reconstructiva

Si eres endoscopista y te interesa recibir información de la clínica déjanos tus datos aquí:

https://forms.gle/P1sXkztZXu2p1vGj9

Email

drapicazo@endoscopiaplus.com

Teléfonos

Tel. 55 2463 2611 / Cel. 55 6127 5101

Dirección

Torre Sur, piso 4, consultorio 54, 55 Av. Sur 138 #116 Col. Las Américas, Observatorio

Todos los Derechos Reservados Endoscopia Plus © 2021  |  Design by Magenta331